Es una de las pedanías más grandes de nuestro municipio, junto con Barinas y Mahoya. Situada a 8 Km del centro urbano, es un cruce de caminos hacia la Algueña, El Cantón, Hondón de los Frailes y Hondón de las Nieves. Fue frontera entre los reinos de Aragón y Castilla.
Aunque se trata de un terreno que posee montes, también hay olivos, almendros y sobre todo, viñedos. La uva de toda la zona se destina a elaboración del vino, que luego se vende en el mismo pueblo y en parte de la provincia de Alicante. Macisvenda también posee montes con pinos y laderas de esparto y albardín. El esparto fue una de las principales actividades y fuente de ingresos de estos habitantes.
Una parte del pueblo es muy llana y la otra desigual, estando muchas casas construidas en pequeñas elevaciones del terreno, como ocurre con el rodal de abajo. La construcción de la iglesia es posterior al año 1900. Está ubicada en la parte alta de la pedanía, junto a la carretera en dirección a Barinas. Se celebran las fiestas patronales en honor a San Juan Bautista en los últimos días del mes de agosto.