Hecho a mano
La artesanía en Abanilla está representada principalmente por los trabajos realizados en esparto y el encaje de bolillo.
El primero, aquí llamado «cofín» tuvo gran importancia económica en Abanilla hasta que en los años sesenta prácticamente desapareció. Se realizaban prensas para molinos aceiteros, cestos, esteras, garbillos, cordelería, etc.
El encaje de bolillos es una práctica muy usual en Abanilla, sobre todo en la zona de El Cantón, donde hay verdaderas especialistas en hacer esta labor.
Hacer jabón artesano o casero es también muy típico en Abanilla, aprovechando el aceite usado y mezclado con agua y sosa caustica, se podrá obtener jabón en pastilla o líquido para lavar.
Encaje de bolillos
+ info
1. Ingredientes:
- - 5 litros de agua.
- - 5 litros de agua.
- - 1 kg de sosa cáustica.
- - 6 litros de aceite usado (o normal, en el caso de que no se tenga usado).
- - 100 gramos de harina. (opcional)
- - 1 puñado o 2 de sal.
- - Esencia aromática. (opcional)
- - Un recipiente (preferiblemente un cubo, con bastante altura, como los usados en los envases de pintura plástica).
- - Un colador.
- - Una caja pequeña de madera o plástico.
- - Un palo de madera largo u otro utensilio apto para remover.
2. Elaboración:
Se echan los 5 litros de agua y el kilo de sosa cáustica en el recipiente, removemos bien e incorporamos los 6 litros de aceite.
Por otro lado, pondremos en otro recipiente la harina, la sal y un poco de agua para espesar la masa, debemos remover hasta que no queden grumos. La harina y la sal son espesantes magníficos para solidificar.
Acto seguido, lo verteremos al recipiente grande junto al agua, el aceite y la sosa.
Si queremos, podemos añadir unas gotas de esencia de lavanda o cualquier otra, para así dar un aroma adicional a tu jabón.
Debemos remover (siempre en la misma dirección), poco a poco y de vez en cuando, hasta que espese (este proceso puede durar entre 10 y 12 horas). Una vez solidificada la masa, la extraeremos con la ayuda de un cazo o elemento parecido (conveniente usar guantes) y lo echaremos en la caja de madera o de plástico, compactando cuidadosamente el jabón por capas. Dejar en un lugar fresco y pasadas 24 horas ya estará listo para cortar.