Unas fiestas con mucha tradición
Las fiestas patronales se celebran en honor a la Santísima Cruz, y se fusionan con las Fiestas de Moros y Cristianos. Estas fiestas tienen lugar entre la última semana de abril y la primera semana de mayo. Los días más destacados son e 1 de mayo con el Desfile de Moros y Cristianos y el 3 de mayo en la que se lleva a la patrona en Romería a su ermita en Mahoya.
Tres entidades se encargan de la organización de las fiestas: La Federación de Asociaciones de Fiestas de Moros y Cristianos «Santa Cruz» que se ocupa de todo lo relacionado con la parte de fiestas de Moros y Cristianos (Coronación de las Reinas Mora y Cristiana, representación de La Embajada, desfile presentación de las Reinas Mora y Cristiana, Medio Año Festero…) , la Hermandad de la Santísima Cruz es la encargada de los actos religiosos: la romería del 3 de mayo, la procesión de la Octava y la Romería de septiembre (Fiestas de Mahoya y celebración de las Fiestas de la Exaltación de la Santa Cruz”), y la Concejalía de Fiestas del Ayuntamiento de Abanilla, lleva a cabo la coordinación de la programación y el buen funcionamiento de las fiestas, preparando para festeros y visitantes magníficas verbenas en el paseo de la Ermita.
Uno de los mejores desfiles de Moros y Cristianos del Levante Español
Nuestra tradición festera
Se tiene constancia de que la fiesta de moros y cristianos ya se celebraba en Abanilla en el año 1598.
La organización en kábilas y mesnadas comienza en el año 1973, también así el desfile de Moros y Cristianos del 1 de mayo y el nacimiento de la Asociación de Moros y Cristianos Santa Cruz (actualmente Federación).
A mediados del siglo XVII, las denominadas Fiestas de Moros y Cristianos fueron agregándose a las fiestas mayores o patronales. Las gentes del pueblo, divididas en dos bandos y vestidas de soldadesca como milicias concejiles o al modo musulmán, realizaban tácticas militares y un simulacro de batalla. Se desconoce desde cuándo es patrona la Santa Cruz en Abanilla, aunque sí está documentado que en 1770 ya se iba en romería o procesión con la patrona hasta Mahoya acompañada por la soldadesca, sin descartar que fuera desde mucho antes. La soldadesca referida, de capitanes, pajes, tiradores, rodajes de bandera, alardes de arcabuz, diana… constituye un elemento único y diferenciador en la tradición festera abanillera en la que destaca el protocolo y la indumentaria, sobre todo la laboriosa y barroca de los niños que ejercen el cargo festero de pajes.
El 1 de mayo, por la tarde, llega el día más deseado por los abanilleros y se nota mucho en el colorido, lo alegre y concurrido que es el Desfile-Parada de kábilas (grupos moros) y mesnadas (grupos cristianos). El recorrido parte desde el Pabellón de Deportes para seguir por las Calles Avda. Región de Murcia, Francisco Salzillo, Plaza de la Constitución, Calle Mayor, Plaza de La Lonja y finaliza en la Calle Canalejas. El orden de desfile de los grupos varía cada año según un orden preestablecido.
Te recomendamos para ese día, que nos visites por la mañana temprano, disfrutes de la algarabía de charangas que ruedan por todo el pueblo y reconstituyen fuerzas tomando los aperitivos y almuerzos que sirven los distintos restaurantes y bares de la localidad. Por la tarde, te proponemos ver el desfile en la plaza del Ayuntamiento, se suelen disponer asientos que se pueden alquilar unas horas previas al desfile.
Religiosidad y pasión de todo un pueblo
Al acabar el desfile de Moros y Cristianos, el día 2 de mayo ya comienzan las celebraciones en honor a la patrona, la Santa Cruz.
Un esmerado y cuidado protocolo, fervor y promesas sustentan estas fiestas en honor a la Santa Cruz, capitanes, pajes y demás soldadesca, son los protagonistas que con su presencia y acompañamiento a la patrona convierten a estas fiestas en singulares.
El 2 de mayo se celebra una ofrenda floral dedicada a la patrona. El 3 de mayo es el día de la “Invención de la Santa Cruz” y en Abanilla se acompaña en romería a la patrona hasta su ermita en Mahoya (2 Km. de distancia), donde se cuenta, por tradición, fueron halladas las astillas del madero donde murió Jesucristo. La jornada se inaugura desde el amanecer, con “toque de diana” para despertar al pueblo y recordarle que a las 8.00 horas se oficia una misa en honor a la patrona en la barroca iglesia de San José (Abanilla).
Devoción, protocolo y religiosidad continúan estando presentes en las celebraciones en honor a la Cruz hasta una semana después.
+info
Se trata de la figura festera más peculiar y genuina de las fiestas y la que más curiosidad despierta, por ello, os lo contamos:
PAJE: Palabra derivada del latín paidius y del griego paidion, que viene a significar "niño pequeño". El niño iniciaba su formación más o menos a los siete años. Fue durante la Edad Media, y en Europa, cuando adquirió importancia, llegando a existir diversas categorías, siendo el de jineta o lencilla (paje del capitán) su posible origen. // Criados fieles y acompañantes inseparables de sus capitanes, los cuales sostenían o guardaban fielmente los valiosos objetos, a la vez que lucían el traje adecuado para la ocasión, utilizando el color de las armas del caballero al que representan.
La función principal de los pajes es ir delante de los capitanes indicándoles dónde deben disparar sus arcabuces y "rodar la bandera". Por medio del bastón apuntan a los capitanes al hacer éstos los disparos, girando una vuelta y saludando a los mismos al estilo antiguo, con reverencia de Corte.
Fue durante la Edad Media, y en Europa, cuando adquirió importancia, llegando a existir diversas categorías, siendo el de jineta o lencilla (paje del capitán) su posible origen. // Criados fieles y acompañantes inseparables de sus capitanes, los cuales sostenían o guardaban fielmente los valiosos objetos, a la vez que lucían el traje adecuado para la ocasión, utilizando el color de las armas del caballero al que representan.
La labor de "vestido" es llevada a cabo por algunas mujeres de Abanilla (muy pocas ya), las cuales se ofrecen desinteresadamente (algunas por promesa, otras por tradición familiar y las menos, por ambas a la vez). Ellas, además de la labor, aportan la indumentaria.
El traje se compone de las siguientes piezas:
1.- Zapatos blancos, con hebilla, de extremo redondo y tacón bajo, que siguen la línea del pie.
2.- Medias blancas y ceñidas, del tipo "aguja", que cubren toda la pierna.
3.- Braga blanca, con puntillas y cintas para su ajuste.
4.- El Cuerpo del traje, blanco, cerrado a la espalda por medio de cintas.
5.- Enaguas, a modo de falda interior, de amplio vuelo, elaboradas principalmente en lienzo o lino.
6.- Camisa con abertura delantera, rematada en cuello y puños con puntillas o volantes de hilo dorado.
7.- La falda, que cubre las enaguas del paje; única prenda que cambia de color. De tipo adamascada, presenta dibujos en su superficie que hacen que se acentúen más mediante reflejos de luz.
Vestimenta
El proceso dura aproximadamente unas tres horas. Tras poner medias, cuerpo y braga, se procede a la colocación de las enaguas. Tres enaguas almidonadas unidas entre sí, en la parte inferior, por medio de alfileres, y rellenas para ocupar espacios. Todo ello configura al conjunto un aspecto de campana. Su misión es la de mantener airosa la falda exterior, sirviendo casi de ahuecador.
Con la denominada "morcilla", una especie de rulo cubierto de tejido blanco, se consigue la fijación de las enaguas evitando su caída. Se coloca a la cintura anudándose en la delantera.
A continuación la camisa corta, de mangas anchas con doble puntilla de hilo dorado, abotonada por delante y ceñida a la cintura. Una serie de bandas la moldean: al pecho, a la cintura, y dos más que contonean la falda.
Se coloca la falda, cobrando vuelo gracias a las enaguas almidonadas, sobre la cual se sujeta con alfileres embellecedores. Ésta es de distinto color según el día y la actividad a desarrollar: Blanco, el tres de mayo, siendo verde al regreso (Blanco, símbolo de inocencia, virginidad, y Gloria Triunfal; verde, símbolo de esperanza); Azul el cuatro de Mayo (símbolo de la pureza) y Rosa el día de la Octava (símbolo del rigor penitencial).
Todo el conjunto del traje queda realzado por una gran cantidad de joyas que adornan el atuendo. Éstas son ofrendas de la gente, prestadas con pequeñas contraseñas de hilos de colores para facilitar su posterior devolución.
Sobre la camisa o cuerpo del traje se suelen coser unas cadenas de oro en forma de guirnaldas (tanto en la delantera como a la espalda). Medallones, camafeos, anillos..., sirven de relleno, prendidos con imperdibles dorados, o bien van cosidos. En las mangas se colocan 16 pulseras: ocho a modo de brazaletes (cuatro a cuatro) y otras ocho en las muñecas.
De igual forma se sujetan en la falda las cuentas del rosario. Y bajo ésta se colocan unos Santos Evangelios de tela y unas campanillas que, circundando todo el perímetro, tintinean al caminar.
Tocado: la cabeza se adorna con postizo de tirabuzones (de pelo natural) y diadema. Las manos se cubren con guantes blancos y portan entre sus dedos un bastón floreado.
La labor de vestido y desvestido es ardua y complicada, acciones que se repiten tanto la víspera, el 3 de mayo, el 4 de mayo, y la Octava (último domingo de las fiestas). Sin embargo, la mujer abanillera que se dedica a ello sabe mantener en todo momento un contacto y una relación con el paje digna de ser admirada.
Emilio Antonio Riquelme Gómez
Licenciado en Historia de Arte.
Durante los meses de verano las diferentes pedanías de nuestro municipio celebran sus fiestas patronales con verbenas populares, conciertos, procesiones, etc.:
- 13 de mayo en La Umbría: Fiestas de la Virgen de Fátima.
- 24 de junio en La Casa Cabrera: San Juan Bautista.
- 29 de junio en El Partidor: Fiestas de San Pedro.
- Mediados de junio: Los Carrillos.
- 15 de julio en la Cañada de la Leña: Fiestas de la Virgen del Carmen.
- Último fin de semana de julio: Fiestas populares de Peña Zafra de Abajo.
- 15 de agosto en El Tollé: Fiestas de la Virgen de la Asunción.
- 29 de agosto en Macisvenda: Fiestas de San Juan Bautista (la Degollación).
- 1 de septiembre en El Cantón, Sagrado Corazón de Jesús.
- 14 de septiembre en Mahoya: Fiestas de la Exaltación de la Santa Cruz.
- 20 de septiembre en Barinas: Fiestas de la Virgen del Rosario.
- 25 de septiembre en el Salado Alto: Fiestas de la Inmaculada Concepción.
Encuentro anual de Auroros
A mediados del mes de octubre se celebra el Encuentro Anual de Auroros, en el que los diferentes grupos regionales dan muestra de este canto (declarado Bien de Interés Cultural Inmaterial) en las poblaciones que mantienen esta ancestral práctica.
Festival Internacional de Folklore
Desde 1983, el Ayuntamiento de Abanilla en colaboración con la asociación de de Coros y Danzas "Santísima Cruz" viene organizando en el primer sábado del mes de agosto el "Festival Internacional de Folklore Villa de Abanilla". En el han participado numerosos grupos españoles y extranjeros (Italia, Grecia, Portugal, Francia, Eslovaquia, Argentina, Polonia, Bielorrusia, Benin, Serbia, Bulgaria, etc.). En el mes de marzo se suele organizar el Festival infantil y juvenil.