Se llama Umbría porque está situada en la parte sombría que forman los montes del Agudo, Picacho de San Cayetano, el Salto del Gato y el Pico del Zulum. Dista 5 Km del centro urbano. La mayoría de viviendas de La Umbría son casas-cueva. El 13 de mayo se celebran las fiestas patronales en honor a la Virgen de Fátima.
En La Umbría han existido importantes canteras de piedra de sillería que, por su docilidad para ser trabajada y esculpida, se ha empleado en la construcción de la fachada principal de la Catedral de Murcia además de los edificios nobles de Abanilla y de Orihuela. Hasta los años 30, estas piedras se emplearon en la construcción de puentes como el de Mahoya y los demás de la carretera a Pinoso. Se empleaban también para hacer cal.
Existe desde antaño en esta pedanía una buena tradición vinícola familiar para el consumo propio y dado que casi todas sus bodegas se hayan en cuevas, tanto la fermentación como la posterior crianza se realizan en condiciones óptimas de temperatura y humedad lo que les confiere a estos caldos unas singulares características.